viernes, 13 de noviembre de 2009
¿Qué hacemos en la unidad?
Entorno Productivo
Analizan las características del tejido artesanal de telar y macramé
Infieren los clientes que gustan de los tejidos artesanales según edades, grupos económicos :
Diseño de bocetos y diagramas
- Los estudiantes, considerando el entorno productivo, los diseños mostrados y observados, proceden a elaborar bocetos de sus prendas en hoja de papel y/o en corel draw, paint, etc.
Esta etapa del proceso productivo es muy importante, ya que los estudiantes hacen gala de su creatividad para poder mostrar las habilidades que poseen al diseñar sus chompas
- Consideran la simbología de puntos de crochet
Diseño de prendas tejidas a crochet
Luego de observar diversos diseños de prendas, consideran los modelos de fichas técnicas mostrados, y diseñan una ficha técnica para su proyecto.
También en este parte de la unidad de proyecto consideramos la DOP del tejido a desarrollar (diagrama de operación de procesos).
Otro punto importante, es la elaboración del presupuesto de su proyecto, en base a ello es que se hacen los cálculo correspondientes para la elaboración de su prenda y los costos entre los que oscilarán el costo de su chompa.
Selección de material y equipo de tejido
- Los estudiantes requieren de material y equipo de tejido: previamente se ha tenido que darles a conocer la variedad de hilados que hay en el mercado: de animal, vegetal y sintéticos.
- Con ello , luego eligen el que sea mas apropiado y económico para elaborar su proyecto, teniendo en cuenta los accesorios que utilizarán para ello, vale decir, botones, cintas, abalarios, etc.
- Para presentar en forma adecuada su proyecto requieren del equipo de lavado que consiste en : lavador, shampu suave, enguaje, plancha vaporizadora, etc.
Ejecución del tejido de la chompa
- Elabora la muestra de tensión de su prenda de 10 * 10 cm. con ello calcula el número de puntos de sus paneles y el número de carreras que utlizará.
- Considera el hilado, aguja de crochet que usará para la ocasión, teniendo en cuenta el grosor del hilado que utiliza.
- Luego de haber tejido las partes de su chompa, (los paneles), procede a la unión de los mismos, primero une los hombros del talle delantero y posterior, luego a ello une las mangas(formando como una T), seguidamente hace la costura de la manga y de los talles de la chompa.Al final, tiene que perder los hilos que sobran, esconderlos y cortar los que están de más.
Requiere presentar en forma adecuada su trabajo, para ello tiene que lavarlo siguiendo las indicaciones y consideraciones que se le da, no sobar la prenda, presionar con las yemas de los dedos, no exprimir, etc. luego enjuagar con acondicionar, dejar que escurra el agua y hacer secar en una zona plana, no debemos tenderla en el cordel con ganchos.